Neuquén y Santa Cruz pactan fin de retenciones al petróleo convencional

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmaron un acuerdo este jueves con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Diego Santilli. Este acuerdo busca ajustar el régimen de derechos de exportación para el crudo convencional, un tema que venían reclamando anteriormente.

La iniciativa nace de un planteo histórico de los gobernadores de la Patagonia, que, desde hace tiempo, buscaban avanzar en este sentido. De hecho, el primero en firmar fue el gobernador chubutense Ignacio Torres, quien a semanas atrás ya había concretado un acuerdo similar.

Desde el ministerio de Caputo resaltaron que esta medida permitirá “preservar la actividad en las cuencas maduras, brindar previsibilidad a las inversiones y proteger el empleo”. Esto significa que hay una intención clara de sostener el trabajo y las inversiones en la región.

Avanza la reducción de retenciones al petróleo convencional

Los acuerdos suscritos establecen un marco colaborativo entre el Gobierno Nacional, las provincias y las empresas. Esto sigue la misma línea que se había iniciado recientemente con Chubut. En la reunión, también estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

El Estado Nacional se comprometió a adecuar el sistema de derechos de exportación, eliminando gradualmente las retenciones al crudo convencional. Al mismo tiempo, las provincias reafirmaron su compromiso de facilitar las políticas a través de la revisión de regalías y cánones. Las empresas, en esta dinámica, se comprometieron a mantener la producción y realizar las inversiones necesarias para asegurar la continuidad de la actividad.

Así, se priorizarán inversiones que busquen aumentar la producción de hidrocarburos, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y preservar los empleos, tanto directos como indirectos, que dependen de esta industria.

“El Gobierno Nacional avanza en reducir la carga impositiva sobre la producción y exportaciones de energía. Esto tiene como objetivo aliviar al sector privado y fomentar nuevas inversiones,” afirmaron desde el gabinete. Tras la firma, Figueroa destacó que en Neuquén ya se habían implementado medidas para promover la actividad y proteger el empleo, como la reducción de regalías en tres puntos y reformas en Ingresos Brutos.

“Hoy sumamos una herramienta más para nuestro objetivo principal,” agregó, enfatizando el compromiso de trabajar en conjunto para empujar un sector más competitivo y sostenible.

Botão Voltar ao topo